Subscribe:

jueves, 6 de noviembre de 2014

sión .

Cable transoceanico

Un cable transoceánico es un cable fabricado de diferentes materiales como podrían ser cobre, fibra óptica  etc. Este tiene la peculiaridad de que soporta las  grandes profundidades del fondo marino y su función es la de establecer un contacto entre dos países separados por un océano.

¿ QUÉ  ES ?
Es un cable de varios centímetros de grosor que fue diseñado para resistir las inclemencias del fondo del oceánico la forma mas común de estos cables es un centro o núcleo de un material con gran capacidad conductora hoy la mejor opción  es la fibra óptica y esta resta recubierta de materiales de gran fuerza para evitar que este se rompa  uno de estos materiales  por ejemplo seria el keblar   que resiste grandes fuerzas de  presión .

¿COMO FUNCIONA ?
Un Cable transoceánico funciona desde una  estación que codifica la información y la dirige atreves del el cable por medio de pulsos de energía o de luz según sea el material con el cual fue fabricado  en la estación receptora decodifica la información.

¿PARA QUE SE UTILIZA?
Se utiliza para mantener un intercambio  de información constante y sin interrupciones .
 
¿CUALES SON SUS DIMENCIONES ?
Las dimensiones pueden variar dependiendo de los materiales con los que se fabricó y las distancias entre países que tiene que unir

¿DE QUE ESTA HECHO  Y QUE FUNCION TIENE ?
La mayoría de los cables estan fabricados de fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.


lunes, 6 de octubre de 2014

ROE


La Razón o Relación de onda estacionaria o ROE es una medida de la energía enviada por el transmisor que es reflejada por el sistema de transmisión y vuelve al transmisor.

Consideraciones tecnológicas

El ROE no es lineal: si la energía reflejada se duplica, el ROE aumenta mucho más que el doble.
Un ROE de 1,5 equivale a una reflexión del 4%.
Un ROE muy alto puede dañar al transmisor. Se considera que un ROE máximo de 1,5 es un límite de seguridad aceptable para transmisores modernos; los transmisores a válvulas podían aceptar un ROE algo mayor sin peligro para el transmisor..

El ROE y la adaptación de impedancias

  • Sea un transmisor de radio, cuya impedancia de salida es Zs.
    • En los transmisores modernos a transistores, Zs es casi siempre de 50 Ohm.
  • El transmisor alimenta una antena cuya impedancia de radiación es Rr
Entre el transmisor y una antena, existe una línea de transmisión, cuya impedancia característica es Zc.
Dos condiciones son necesarias para que el máximo de energía entregado a la antena sea irradiado: :
  • Zs = Zc;
  • Zc = Rr;
Cuando una línea de transmisión cumple con estas condiciones, se dice que la línea está adaptada.
  • El ROE siempre es igual o superior a la unidad.

Relación de Ondas Estacionarias: medidas y control

ROE MEDIDA % DE PÉRDIDA PER* POTENCIA (WATTS)
1.0:1 0.0% 100.0% 4.00
1.1:1 0.3% 99.7% 3.99
1.2:1 0.8% 99.2% 3.97
1.3:1 1.7% 98.3% 3.93
1.4:1 2.7% 97.3% 3.89
1.5:1 3.0% 97.0% 3.88
1.6:1 5.0% 95.0% 3.80
1.7:1 6.0% 94.0% 3.76
1.8:1 8.0% 92.0% 3.68
2.0:1 11.0% 89.0% 3.56
2.2:1 14.0% 86.0% 3.44
2.4:1 17.0% 83.0% 3.32
2.6:1 20.0% 80.0% 3.20
3.0:1 25.0% 75.0% 3.00
4.0:1 38.0% 62.0% 2.48


¿Cómo medir la ROE?

Para mejorar la ROE, primero debemos medirlo. Para poder medirlo se necesita lo siguiente:
  1. Tener claro que cosas NO hacer, como emitir sin tener la antena concetada.
  2. Tener el equipo montado, funcionando y conectado. Es conveniente montar primero la antena, luego el coaxial, el transmisor y finalmente la alimentacion. Es importante revisar bien los conectores para asegurarse que no haya cortocircuitos o conexiones abiertas
  3. Tener una radio que funcione
  4. Tener un medidor de ROE, con un pedazo de cable coaxial y dos conectores PL-259 en cada extremo
  5. Conectar la antena a la salida del medidor de ROE, y una de las puntas del cable corto a la entrada del medidor de ROE. La otra punta del coaxial corto se conecta a la salida de antena del transmisor. EL medidir está ahora en serie con el equipo.
  6. Encender la radio.
Un medidor de ROE sencillo (foto cortesía 9Neuner)

Un medidor de ROE sencillo
  
¿Como ajustar la ROE?
  • Si la antena está larga, acortarla al máximo metiendo la varilla dentro de la estructura, y medir la ROE. Luego sacarla un poquito (1cm o menos) y volver a medir.
  • Si la ROE baja, entonces repetir el procedimiento hasta encontrar el menor valor de ROE posible.

Medidor de ROE del tipo de agujas cruzadas (foto cortesía 9Neuner)

Medidor de ROE del tipo de agujas cruzadas

jueves, 2 de octubre de 2014

POLARIZACION HORIZONTAL, VERTICAL Y CIRCULAR

 

Si una antena trabaja en polarización lineal vertical , puede transmitir y recibir ondas verticalmente polarizadas .La antena podrá recibir una onda polarizada horizontalmente pero el cambio entre horizontal y vertical genera una perdida de 20db. Esto mismo se aplica al resto de polarizaciones. Si tenemos la misma polarizacion en las antenas la señal recibida sera perfecta.


POLARIZACION HORIZONTAL

 

 POLARIZACION VERTICAL


Diagrama Polarización vertical y horizontal






lunes, 29 de septiembre de 2014

Microondas

Se denomina microondas a las ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz.

El rango de las microondas está incluido en las bandas de radiofrecuencia, concretamente en las de UHF (ultra-high frequency - frecuencia ultra alta) 0,3-3 GHz, SHF (super-high frequency - frecuencia súper alta) 3-30 GHz y EHF (extremely-high frequency - frecuencia extremadamente alta) 30-300 GHz. Otras bandas de radiofrecuencia incluyen ondas de menor frecuencia y mayor longitud de onda que las microondas. Las microondas de mayor frecuencia y menor longitud de onda —en el orden de milímetros— se denominan ondas milimétricas.

Las microondas pueden ser generadas de varias maneras, generalmente divididas en dos categorías: dispositivos de estado sólido y dispositivos basados en tubos de vacío. Los dispositivos de estado sólido para microondas están basados en semiconductores de silicio o arseniuro de galio, e incluyen transistores de efecto campo (FET), transistores de unión bipolar (BJT), diodos Gunn y diodos IMPATT. Se han desarrollado versiones especializadas de transistores estándar para altas velocidades que se usan comúnmente en aplicaciones de microondas.


Son ejemplos de la aplicación de éstas ondas:

  • Aeronáutica: 
    - tripulación de aviones
    - lanzamiento de misiles
  • Comunicaciones:    
    - televisión
    - telemetría
    - sistema satelital
    - radionavegación
  • Medicina: 
    - diatermia
  • Uso doméstico: 
    - hornos y calentadores
  • Investigación: 
    - meteorología
    - física nuclear



     

Frecuencias de telefonia movil       

Las frecuencias de telefonía móvil o bandas de telefonía móvil utilizadas en España en la actualidad son las siguientes:

  • GSM: 900 y 1800 MHz.
  • 3G: 900 (desde septiembre de 2011) y 2100 MHz.
  • 4G/LTE: 800 (a partir de 2014), 1800 MHz y 2600Mhz.
Por último, se utiliza la banda de los 3,5 GHz para WiMAX (IEEE 802.16). 

Frecuencias WIFI

IEEE 802.11 b e IEEE 802.11 g

Los identificadores de canales, frecuencias centrales, y dominios reguladores para cada canal usado por IEEE 802.11b e IEEE 802.11g:

Identificador de Canal Frecuencia en MHz Dominios Reguladores
América (-A) EMEA (-E) Israel (-I) China (-C) Japón (-J)
1 2412 × ×
×
2 2417 × × × ×
3 2422 × × × × ×
4 2427 × × × × ×
5 2432 × × × × ×
6 2437 × × × × ×
7 2442 × × × × ×
8 2447 × × × × ×
9 2452 × × × × ×
10 2457 × × × ×
11 2462 × × × ×
12 2467 × ×
13 2472 × ×
14 2484 ×

¿Qué es WiMAX?

WiMAX significa Interoperabilidad mundial para acceso por microondas. Es un estándar inalámbrico metropolitano creado por las empresas Intel y Alvarion en 2002 y ratificado por el IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) denominado IEEE-802.16. Con exactitud, WiMAX es la denominación comercial que el Foro WiMax le da a dispositivos que cumplen con el estándar IEEE 802.16, para garantizar un alto nivel de interoperabilidad entre estos dispositivos.

WiMAX fijo y WiMAX portátil

Las revisiones del estándar IEEE 802.16 se dividen en dos categorías:
  • WiMAX fijo, también denominado IEEE 802.16-2004, determina las conexiones de línea fija a través de una antena en el techo, similar a una antena de televisión. WiMAX fijo funciona en las bandas de frecuencia 2.5 GHz y 3.5 GHz, para las que se necesita una licencia, y en la banda 5.8 GHz para la que no se necesita tenerla.
  • WiMAX móvil, que también se denomina IEEE 802.16e, permite que los equipos móviles de los clientes se conecten a Internet. La tecnología WiMAX móvil abre las puertas para el uso de teléfonos móviles por IP e incluso para servicios móviles de alta velocidad.
Estándar Frecuencia Velocidad Rango
WiMAX fijo (802.16-2004) 2-11 GHz (3.5 GHz en Europa) 75 mbps 10 km
WiMAX móvil (802.16e) 2-6 GHz 30 mbps 3,5 km

Las aplicaciones de WiMAX

Uno de los usos posibles de WiMAX consiste en brindar cobertura en la llamada área de "última milla" (o "último kilómetro"), es decir, proveer acceso a Internet de alta velocidad en áreas que las tecnologías por cable normales no cubren (como ser DSL, cable o líneas T1 dedicadas).
Otra posibilidad es utilizar WiMAX como una red de retorno entre dos redes inalámbricas locales, como aquellas que usan el estándar WiFi. En última instancia, WiMAX permitirá que dos puntos de acceso se conecten para crear una red en malla. 

Diagrama de una red en malla WiMAX

Los estándares WiMAX

Estándar Frecuencia Estado Rango
IEEE std 802.16 Delimita redes de área metropolitana inalámbricas (WMAN) en bandas de frecuencia superiores a 10 GHz. Octubre de 2002 Obsoleto
IEEE std 802.16a Delimita redes de área metropolitana inalámbricas en bandas de frecuencia desde 2 a 11 GHz inclusive. 9 de octubre de 2003 Obsoleto
IEEE 802.16b Delimita redes de área metropolitana inalámbricas en bandas de frecuencia desde 10 a 60 GHz inclusive. Anexado a 802.16a (obsoleto)
IEEE std 802.16c Delimita opciones (perfiles) para redes de área metropolitana inalámbricas en bandas de frecuencia sin licencia. Julio de 2003
IEEE 802.16d (IEEE std 802.16-2004) Revisión que incorporó los estándares 802,16, 802,16a y 802.16c. 1 de octubre de 2004 Activo
IEEE std 802.16e Permite que los clientes de tecnología móvil utilicen redes de área metropolitana inalámbricas. Sin ratificar
IEEE std 802.16f Permite que se usen las redes en malla. Sin ratificar


jueves, 25 de septiembre de 2014

Medios de transmisión no guiados

En este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.
La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional. En la direccional, la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas. En la omnidireccional, la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional.
La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales, provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en el medio. Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal transmitida que el propio medio de transmisión en sí mismo.
Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en tres tipos: radio, microondas y luz (infrarrojos/láser).


 Radio enlaces de VHF y UHF. Estas bandas cubren aproximadamente desde 55 a 550 Mhz. Son también omnidireccionales, pero a diferencia de las anteriores la ionosfera es transparente a ellas. Su alcance máximo es de un centenar de kilómetros, y las velocidades que permite del orden de los 9600 bps. Su aplicación suele estar relacionada con los radioaficionados y con equipos de comunicación militares, también la televisión y los aviones.

Líneas aéreas, se trata del medio más sencillo y antiguo q consiste en la utilización de hilos de cobre o aluminio recubierto de cobre, mediante los que se configuran circuitos compuestos por un par de cables. Se han heredado las líneas ya existentes en telegrafía y telefonía aunque en la actualidad sólo se utilizan algunas zonas rurales donde no existe ningún tipo de líneas.
Microondas, en un sistema de microondas se usa el espacio aéreo como medio físico de transmisión. La información se transmite en forma digital a través de ondas de radio de muy corta longitud (unos pocos centímetros). Pueden direccionarse múltiples canales a múltiples estaciones dentro de un enlace dado, o pueden establecer enlaces punto a punto. Las estaciones consisten en una antena tipo plato y de circuitos que interconectan la antena con la terminal del usuario.
Los sistemas de microondas terrestres han abierto una puerta a los problemas de transmisión de datos, sin importar cuales sean, aunque sus aplicaciones no estén restringidas a este campo solamente. Las microondas están definidas como un tipo de onda electromagnética situada en el intervalo del milímetro al metro y cuya propagación puede efectuarse por el interior de tubos metálicos. Es en si una onda de corta longitud.
Tiene como características que su ancho de banda varia entre 300 a 3.000 Mhz, aunque con algunos canales de banda superior, entre 3´5 Ghz y 26 Ghz. Es usado como enlace entre una empresa y un centro que funcione como centro de conmutación del operador, o como un enlace entre redes Lan.
Para la comunicación de microondas terrestres se deben usar antenas parabólicas, las cuales deben estar alineadas o tener visión directa entre ellas, además entre mayor sea la altura mayor el alcance, sus problemas se dan perdidas de datos por atenuación e interferencias, y es muy sensible a las malas condiciones atmosféricas.
Microondas terrestres: Suelen utilizarse antenas parabólicas. Para conexionas a larga distancia, se utilizan conexiones intermedias punto a punto entre antenas parabólicas.
Se suelen utilizar en sustitución del cable coaxial o las fibras ópticas ya que se necesitan menos repetidores y amplificadores, aunque se necesitan antenas alineadas. Se usan para transmisión de televisión y voz.
La principal causa de pérdidas es la atenuación debido a que las pérdidas aumentan con el cuadrado de la distancia (con cable coaxial y par trenzado son logarítmicas). La atenuación aumenta con las lluvias.
Las interferencias es otro inconveniente de las microondas ya que al proliferar estos sistemas, pude haber más solapamientos de señales.



Microondas por satélite: El satélite recibe las señales y las amplifica o retransmite en la dirección adecuada .Para mantener la alineación del satélite con los receptores y emisores de la tierra, el satélite debe ser geoestacionario.
Se suele utilizar este sistema para:

  • Difusión de televisión.
  • Transmisión telefónica a larga distancia.
  • Redes privadas.
El rango de frecuencias para la recepción del satélite debe ser diferente del rango al que este emite, para que no haya interferencias entre las señales que ascienden y las que descienden.
Debido a que la señal tarda un pequeño intervalo de tiempo desde que sale del emisor en la Tierra hasta que es devuelta al receptor o receptores, ha de tenerse cuidado con el control de errores y de flujo de la señal.
Las diferencias entre las ondas de radio y las microondas son:

  • Las microondas son unidireccionales y las ondas de radio omnidireccionales.
  • Las microondas son más sensibles a la atenuación producida por la lluvia.
  • En las ondas de radio, al poder reflejarse estas ondas en el mar u otros objetos, pueden aparecer múltiples señales "hermanas".


MEDIO DE TRANSMISION
ANCHO DE BANDA
CAPACIDAD MÁXIMA
CAPACIDAD USADA
OBSERVACIONES
Cable de pares
250 KHz
10 Mbps
9600 bps
- Apenas usados hoy en día.
- Interferencias, ruidos.
Cable coaxial
400 MHz
800 Mbps
10 Mbps
- Resistente a ruidos e interferencias
- Atenuación.
Fibra óptica
2 GHz
2 Gbps
100 Mbps
- Pequeño tamaño y peso, inmune a ruidos e interferencias, atenuación pequeña.
- Caras. Manipulación complicada.
Microondas por satelital
100 MHz
275 Gbps
20 Mbps
- Se necesitan emisores/receptores.
Microondas terrestres
50 GHz
500 Mbps

- Corta distancia y atenuación fuerte.
- Difícil instalar.
Láser
100 MHz


- Poca atenuación.
- Requiere visibilidad directa emisor/ receptor.


martes, 18 de febrero de 2014

MEDIR RESISTENCIA CON TESTER


Definición de resistencia o resistor: Es cualquier elemento localizado en el paso de la corriente eléctrica y que causa oposición a que esta fluya. Las resistencias se representan con la letra R y se miden en ohms (Ω). 

 

El tester o multímetro es una herramienta de medición que se puede usar en varios oficios, básicamente mide resistencia, tensión, intensidad, y continuidad, pero existen multímetros en el mercado que sirven para otras mediciones, como frecuencia, audio, luz, temperatura, etc.
http://www.digikey.com/us/es/mkt/calculators/5-band-resistors.html